5 Herramientas para comenzar a trabajar de Community Manager (Y no morir en el intento)

Si eres Community Manager o estás iniciándote en la profesión de Social Media y gestión de redes sociales, probablemente te hayas topado con cientos de aplicaciones, herramientas, programas, tutoriales, podcast, recursos online y demasiada INFORMACIÓN; al punto quizás de sentirte ABRUMADO y no saber por dónde empezar, ni cómo seguir. Si es así, estás en el lugar indicado.

A todos nos pasó al comenzar  a trabajar como Community Managers, encontrarnos frente a las redes sociales de nuestros clientes y más de una vez tener la sensación de “no saber qué publicar”; o no encontrarle la vuelta a cómo diseñar, planificar y programar contenido correctamente. 

Entonces, vamos a Google y buscamos “Herramientas para trabajar como  Community Manager”; o “Aplicaciones para programar contenido en redes sociales”. Pero claro, nos aparece tanta, pero tanta información, tantas herramientas, aplicaciones, recursos, que terminamos algo INFOXICADOS, ¿No te pasa? Calendarios descargables, plantillas, tutoriales, cursos, cheklist, e-books. Y es ahí se nos bombardea la cabeza  con tanta información y cuando caemos en no tener claridad ni organización suficiente al momento de generar contenido. Así  vamos por la vida en piloto automático publicando en las cuentas de nuestros clientes, simplemente porque “hay que publicar algo”.

Entonces, ¿Por qué deberías conocer las herramientas que veremos en este artículo? Sencillamente, ¡porque te harán la tarea mucho más fácil y podrás ser mucho más eficiente! Bien seas emprendedor, profesional del rubro que sea, o estés dando tus primeros pasos como Community Manager, existen una serie de herramientas que no puedes dejar de conocer. De hecho, hoy quiero compartirlas contigo, ya que son de esas aplicaciones que me hubiese gustado conocer cuando comencé gestionando redes sociales, pero nadie me las había mencionado. 

Así que si quieres que tu tarea diaria como Community Manager, se haga mucho más liviana y llevadera, presta atención a las siguientes herramientas, ¡Aquí vamos! 

Calculadora Freelance

Empecemos por el principio. ¿Cuál es el gran problema al que nos enfrentamos quienes queremos comenzar a trabajar ofreciendo el servicio de gestión de redes sociales? Si… Adivinaste. No saber cuánto cobrar nuestra hora de trabajo.  ¿Cómo puedo cobrar por mis servicios? ¿Cobro por pack de servicios? ¿Cobro por red social? ¿Cuánto cobra un Community Manager? ¿Por hora? ¿Por trabajo realizado?

La Calculadora Freelance es la mejor herramienta para conocer cuánto vale nuestra hora  como trabajadores independientes. Pero además, lo interesante es que nos permite llevar un autocontrol de los gastos que tenemos en la tarea cotidiana como Community Managers. Es que muchas veces, no llevamos un registro detallado de cuestiones como por ejemplo: el tiempo que nos lleva reunirnos con determinados clientes, el dinero que perdemos en el traslado hacia esas reuniones, el tiempo que invertimos en pasar presupuestos (presupuestos que muchas ocasiones terminan no siendo aceptados).

La Calcuadora Freelance es una herramienta gratuita creada por María Laura Fernández López, que te permite nada más y nada menos que poder saber cuánto vale tu hora de trabajo como freelance. Y Si vamos a empezar a trabajar de gestionar redes sociales, esto es lo primero que debes empezar a hacer, saber cuánto vale tu hora de trabajo y cómo vas a vender tus servicios. Esta herramienta es una calculadora que permite saber el precio por hora que deberías cobrar como mínimo siendo trabajador autónomo o independiente, y está enfocada a diseñadores gráficos, diseñadores webs, programadores, traductores, community managers, etc.

Quizás nunca te hayas hecho el tipo de preguntas que vas a encontrar en esta herramienta: ¿Cuánto quisieras ganar mensualmente? ¿Cuál sería el sueldo que te gustaría ganar? Además de los fines de semana, ¿Cuántos días libres te gustaría tener en el año? ¿Qué porcentaje de tu tiempo utilizas en reuniones, presupuestos, venta, etc…? Así es como la Calculadora Freelance hace que puedas plantearte una serie de interrogantes en tu tarea diaria de Community Manager y luego de completar los datos que te solicita, te arrojará un resultado que será la tarifa mínima que deberías cobrar por hora de trabajo para ser rentable.

La página para acceder a esta herramienta es www.calculadorafreelance.com. Si quieres aprender cómo utilizarla, por aquí te dejo un video en que te muestro cómo utilizar esta calculadora. Luego de probarla, cuéntame en comentarios qué te pareció y si el número que te arrojó por tu hora de trabajo, era el que realmente te imaginabas. ¡El resultado realmente te sorprenderá!

Workana

Ok, ya sabemos cuánto cobrar nuestra hora de trabajo. Lo siguiente que sigue es la parte más difícil. ( Ah, Leti, ¿La parte más difícil no era saber cuánto cobrar nuestra hora de trabajo?). Ya sabemos cuánto cobrar aproximadamente por nuestros servicios y qué cuestiones debemos tener en cuenta para ponernos un “valor”. Listo, estamos en condiciones de armar un portfolio y salir a buscar nuestros primeros clientes. Pero, como todos cuando comenzamos en nuestros primeros trabajos, no tenemos experiencia. Y…¿Qué hacemos en ese caso, si tenemos que armar un porfolio o una presentación para enviarle a un cliente y NO TENEMOS EXPERIENCIA? ¿Cómo sumar nuestros primeros clientes? ¿Cómo obtener ganancias en dólares? Para esto tenemos varias portales en los que podemos conseguir nuestros primeros clientes. Hoy te voy a traer uno de los más conocidos, Workana.

En Workana podés postularte como Community Manager o como trabajador indepenientes y conseguir tus primeros clientes. Y lo más interesante es que no solo podrás conseguir trabajo en Argentina, sino en diferentes países, por lo que vas a poder conseguir ingresos en dólares. El sitio es www.workana.com

Si quieres aprender cómo postularte o bien cómo contratar los servicios de un freelancer, te dejo por aquí un instructivo para que puedas incursionar en esta plataforma.

Metricool 

¿Se te están acumulando clientes y estás algo desorganizado? ¿Tus clientes tienen muchas redes sociales y se te complica tener todo ordenado? ¿Tenés que gestionar cuentas de Instagram, Facebook, Youtube, Pinterest y otras? Metricool es la solución a ese problema.

Metricool es una herramienta, desde la cual podrás gestionar absolutamente todas las redes sociales de tus clientes de manera organizada y ordenada. Desde un solo perfil podrás gestionar desde Instagram, Facebook, Tik Tok, Linkedin, Pinterest, hasta también vincular Google Analytics para hacer un seguimiento de las estadísticas del sitio web de tu cliente, o bien acceder a Google Ads o Facebook Ads.

Pero, si además la cosa se hace más interesante, porque tienes más de un cliente; Metricool te permite trabajar en una única cuenta, las redes sociales de varios clientes. ¿El lado negativo? Esta función está disponible sólo en la versión PRO del programa, pero creeme que es de esas herramientas en las que vale realmente la pena la inversión si vas a dedicarte de manera profesional a la gestión de redes sociales.

Trello

Si algo no puede faltarte en tu kit inicial como Community Manager es una herramienta que te permita calendarizar contenidos (Y aquí hablamos de “calendarizar”, no de “programar”).

“Calendarizar” implica el hecho de sentarte con tu cliente a ponerle fecha y hora a cada publicación; implica pensar: ¿qué vamos a publicar? ¿Qué día? ¿En qué horario? ¿Con qué objetivos? ¿En qué red social? ¿En qué formatos? ¿Qué tipo de diseño vamos a utilizar? ¿Será imagen o video? ¿Será formato podcast? ¿Quién será el encargado de diseñarlo? ¿Quién se encargará de publicarlo? ¿Lo vamos a programar para que se publique automáticamente o haremos la publicación de manera manual? Todas estas preguntas son súper necesarias en el calendario de contenidos.

Lo recomendable es sentarte a planificar el calendario mensual con tu cliente. Esto no solo va a ayudarte en tu organización diaria (vas a saber qué toca publicar cada día y no vas a tener la sensación de no saber qué publicar) sino que también te muestra frente a tu cliente como un profesional ordenado y planificado.

Existen muchas maneras de poder crear un calendario de contenidos. La manera clásica es el viejo y querido (bueno, no tan querido) Excel. Si… Yo sé que muchos decimos Excel y ya nos agarramos la cabeza. Pero te tengo una sorpresa. ¡Tengo una plantilla de Excel diseñada exclusivamente para que puedas planificar tu contenido de manera ordenada, prolija, entendible y que no te resulte un dolor de cabeza!

Solo tienes que descargarla y rellenarla en el momento en que te sientes a planificar con tu cliente. Pero si no eres de los amantes de Excel, puedes planificar tu contenido con otras herramientas como Trello o Google Calendar.

Canva

No puedo terminar este artículo sin mencionarte la “señora herramienta”. La aplicación líder entre los ommunity manager y todos los que creamos contenido online: Canva. Canva sirve para muchísimas cosas, podríamos inclusive estar horas y horas hablando de todo lo que podmeos hacer en esta aplicación. Pero, Commuity managers y creadores de contenido, para qué nos sirve Canva? Además de ser una fabulosa aplicación de diseño, Canva te permite PROGRAMAR tus posteos en distintas redes sociales.

Sí. Leiste bien. Si  tenés la versión PRO de canva, podés acceder a esta función que te permite una vez que terminaste tu diseño, programarlo para que se publique automáticamente en la red social que tengas vinculada.

¿Qué más podemos hacer en Canva? Una página creativa para los botones de nuestra Bio de Instagram. Si, lo que convencionalmente hacemos en Linktree, ahora lo podemos hacer también de manera más creativa en Canva.

Y por último, pero no menos importante, entre las nuevas funciones de Canva, tenemos la posibilidad de acceder a plantillas para hacer REELS, portadas y cierres de reels. ¿Quién dijo que en los reels sí o sí hay que salir cantando o bailando? En Canva tiene sun montón de opciones para diseñar reels super creativos, sin la necesidad de bailar o mostrarte en cámara.

Si quieres aprender estas funciones de Canva te dejo por aquí el video explicativo sobre cómo diseñar tus portadas para reels de manera fácil, rápida y creativa.

Y si llegaste hasta el final de este artículo, te invito a que dejes en comentarios ¿Qué herramientas utilizás en tu día a día para gestionar redes sociales? ¿Qué aplicaciones te son de utilidad para generar, diseñar, planificar y programar contenido? Dejanos en comentarios, te leemos y prometemos hacer una segunda parte de este artículo.

Si quieres aprendr muchas mas herramientas para gestionar redes sociales, ya sea tus propias redes o las de tus clientes, te dejo por aquí el enlace a mi curso de mas de 24 Hs de video “Community Manager & Redes Sociales”, el curso online más competo del mercado donde vas a aprender todo los necesario para que puedas dar tus primeros pasos y convertirte en un experto en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Elija su moneda
ARS Peso argentino